Las paredes de escalada empiezan a ser habituales en los centros educativos. La práctica de la escalada se ha hecho muy popular en los últimos tiempos fundamentalmente en centros deportivos y entre la población joven. Recientemente, muchos centros escolares han descubierto las grandes ventajas de tener en sus instalaciones una pared de escalada.

Los colegios y las organizaciones comunitarias comparten la responsabilidad de ofrecer a los niños las oportunidades para practicar actividades deportivas. Dotar a un centro educativo de una pared de escalada supone una pequeña inversión en la cual se aprovecharán recursos ya existentes a veces no explotados (el muro de un gimnasio, la pared de un patio…), en ocasiones este pequeño presupuesto es compartido por el centro con las asociaciones de padres o instituciones municipales. La instalación de un muro de escalada ha abierto una amplia gama de posibilidades a los centros educativos: Permite a los departamentos de educación física la práctica de una nueva actividad con múltiples beneficios:

– Un entorno de aprendizaje diferente del habitual
– Da un valor añadido y moderniza las instalaciones del centro
– El desarrollo de habilidades motrices generales y específicas, habilidades de
agarres y apoyos relacionadas con el desplazamiento
– Mejorar la percepción espacial y temporal
– Mejorar el desarrollo corporal, resistencia muscular, flexibilidad, equilibrio
– No es un deporte competitivo y es muy inclusivo donde pueden compartir el
espacio niños y niñas al mismo tiempo

Desde el año 2014 la escalada fue introducida en el curriculum escolar mediante el Real Decreto 126/2014 de 28 de febrero; por lo que tener un muro de escalada en el centro escolar empieza a ser una necesidad.

Las AMPAS tienen una participación muy activa en la programación de actividades extraescolares. Los padres valoran muy positivamente de esta actividad:

– que es un deporte libre de presiones y exigencias por parte de los adultos.
– estimula a los niños a que aprendan destrezas físicas básicas y participen en
grupos pequeños desarrollando sus capacidades sin la presión de la
competición
– trabaja aspectos psicológicos, superación del miedo, confianza, concentración,
motivación
– facilita la integración en un grupo social, fomentando el respeto, la cooperación
y el trabajo en equipo

La escalada es una actividad educativa-deportiva completa y divertida, el entorno escolar se ha convertido en un espacio seguro para la iniciación en este deporte bajo la supervisión de profesores o monitores ya sea incluida en el currículo del centro, en actividades extraescolares o como una simple actividad de juego en las horas de recreo proporcionando a los niños una opción para mantenerse activos. Además es una actividad relacionada con la naturaleza, su aprendizaje permite al centro educativo organizar salidas fuera del centro escolar y promover entre el alumnado la conciencia social con el medioambiente.